• Noticias
El rol sanador del Programa Ecológico en Salud Mental para la comunidad
  Esta estrategia se despliega en cuatro establecimientos de salud primaria de La Serena, promoviendo la autoayuda, el bienestar emocional y participación social de sus beneficiarios.

En dependencias de la Corporación Municipal Gabriel González Videla se reunieron las voluntarias del Programa Ecológico en Salud Mental, junto al secretario general, Claudio Arriagada, con el propósito de dialogar sobre los beneficios y las acciones que se desarrollan en torno a esta iniciativa que se encuentra dirigida a un público transversal.

Este trabajo se extiende en comités autogestores, grupos de autoayuda multifamiliar, escuelas de 1er nivel y una amplia red de voluntarios en la comuna, al alero de los Centros de la Atención Primaria de La Serena, entre ellos Cesfam Cardenal Caro, Pedro Aguirre Cerda, Emilio Schaffhauser y Cecosf Villa Alemania.

Juanita Vallejos, trabajadora comunitaria y parte de la directiva del programa señaló “mi rol es participar en los distintos segmentos del programa, fundamentalmente, en la coordinación de grupos de autoayuda que funcionan dentro de los territorios, en colaboración con los cesfam y que, tiene como finalidad escuchar a las familias que tienen distintos tipos de dificultades, para así, mitigar un poco sus dolores y que logren tener una participación activa y se empoderen de su espacio”.

Asimismo, Vallejos destacó que “por ejemplo, se apoya a una persona con depresión en su proceso, para que se haga cargo de asistir a sus controles, tome sus medicamentos y logre avanzar y salir de ese estado, participando con nosotros. Siempre lo digo, una hora con nosotros, es una hora que no sufres”.

Este programa está orientado hacia toda la comunidad, desde niños, jóvenes y adultos mayores; en un espacio donde se abordan distintas problemáticas tales como alcoholismo, violencia intrafamiliar, cuidado de los hijos, dependencia emocional, soledad; entre otras dolencias.

“La idea, además, es cambiar el enfoque cultural donde solo las mujeres son emocionales y los hombres no, ellos tienen que asumir su responsabilidad en el tema de salud mental y se logren aceptar como seres emocionales, realmente este es un programa maravilloso”, añadió la voluntaria.

Desde la Corporación Municipal, se les brindará todo el apoyo a través del área de Participación Comunitaria, como enlace para llevar a cabo todos sus requerimientos. Asimismo, se atenderán sus solicitudes en materia de vinculación, sensibilización y difusión del programa en centros de salud, contar con reconocimiento institucional y facilitar dependencias y o infraestructura para realizar sus actividades.