Una exitosa iniciativa de alto impacto inclusivo está llevando a cabo el CESFAM Las Compañías, de La Serena, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Se trata de la estrategia denominada “Rompiendo las barreras de la comunicación en atención dental” que, desde su implementación en marzo de este año, está permitiendo mejorar la relación entre los funcionarios y aquellos pacientes que presenten discapacidad visual y/o auditiva, además de usuarios de origen haitiano que no dominan el idioma español.
Según lo explica la cirujano dentista y coordinadora dental del CESFAM Las Compañías, Vanesa Arriagada, consiste en una iniciativa de buenas prácticas en Salud Primaria que, mediante la entrega de información en escritura en Braille, en lengua creole o francés y mediante videos, se busca orientar a los pacientes, según sea su necesidad comunicacional, sobre los cuidados y recomendaciones que deben seguir, una vez que reciben atención dental.
Para Luis Cortés, paciente ciego del establecimiento, la iniciativa ha resultado muy beneficiosa, por cuanto ahora, explica, ya no tiene problemas para seguir, al pie de la letra, las indicaciones entregadas por los profesionales del área dental.
“Muy bueno, porque nos atienden y explican bien las recomendaciones que debemos seguir después de cada atención. Y es muy bueno que nos las entreguen en escritura Braille, porque uno a veces se olvida y así es más fácil para nosotros, porque, al leerlo, ya sabemos lo que tenemos que hacer”, expresó el usuario.
A los pacientes haitianos, en tanto, se les exhibe un código QR, el que luego de escanearlo, pueden recibir las indicaciones que deben seguir después de un procedimiento dental, todo en lengua creole o en idioma francés.
Para la paciente haitiana Cecile Paulynice, la estrategia del CESFAM resulta mucho más beneficiosa para quienes hablan o leen muy poco en español. “Es muy importante que la información que nos dan, ya que así nos cuidamos después que nos sacan una muela o realizan limpieza dental. Escaneando un código con mi celular, puedo encontrar toda la información que necesito y en mi idioma”, destacó.
ATENCION MAS CERCANA
Especial protagonismo en esta iniciativa han tenido también los internos de odontología pertenecientes a las universidades San Sebastián y de La Serena (ULS), Catalina Rojas, Sebastián San Juan, Vanessa Araya y Francisca Manríquez, quienes, con orgullo, se sienten partícipes de esta experiencia pionera en la comuna y en el país.
Para el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Ernesto Velasco, “es motivo de orgullo ver iniciativas como esta y otras más que se ejecutan en la salud primaria municipal de La Serena, que nacen de los propios funcionarios y que buscan avanzar en atenciones más inclusivas. Muchas veces la comunidad pide mayor cercanía y humanidad al momento de ser atendidos y acá tenemos una prueba concreta de que estamos avanzando en esa línea”.
|