Representantes de La Serena, Illapel, Los Vilos, Salamanca, Coquimbo, Combarbalá, Andacollo, La Higuera, Vicuña y Canela participaron de una nueva instancia de planificación y trabajo en equipo, integrado por los distintos grupos de autoayuda de la región. En el caso de La Serena, actualmente, 120 familias participan de esta estrategia de salud comunitaria.
Algunas de las temáticas abordadas fueron el seguimiento a estadísticas y buenas prácticas, además, de los avances en la organización de este encuentro regional , como también, de la organización de los planes comunales del programa.
Lenka Alfaro, Asesora del Subdepartamento de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo y referente regional del programa señaló que “hoy en este encuentro regional abordamos las dificultades y tomamos importantes decisiones para seguir contribuyendo en la continuidad de los cuidados comunitarios de salud mental”.
Por su parte, Eduardo Aguirre, psicólogo del Cesfam Cardenal Caro quien asistió junto a su colega, Karina Meneses del Cesfam Juan Pablo II, se refirió a esta actividad intercomunal “esta es una instancia de participación comunitaria y lo que busca es integrar a las familias del territorio, por eso se realizan instancias comunales y o locales, pero también nos reunimos a nivel regional. En esta oportunidad, asistimos desde La Serena 10 personas representando a la comuna, con el fin de coordinarnos en el trabajo del programa ecológico. Asimismo, revisamos los avances y compromisos en las distintas actividades que se realizan dentro de las escuelas de formación continua y en los grupos de autoayuda con los cuales contamos”.
El profesional indicó, además, que “la idea es acompañar a las familias de cada territorio, por eso viajamos hasta Illapel, para apoyar y potenciar a estas comunas que son más pequeñas y o rurales. Nosotros a su vez, aprender de cómo resuelven sus desafíos, con desplazamientos más largos y jornadas distintas a lo que se está acostumbrado hacer en el sector urbano. Esta es una experiencia para enriquecernos mutuamente, a escala regional”.
Héctor Flores, usuario del programa ecológico se refirió a su situación y cómo le ha servido para su vida. “Encuentro fantástico haber participado, yo soy nuevo en este programa, pero me ha cautivado. Yo tenía un fin con esto y pienso que, me puedo hacer cargo de cosas que yo necesitaba en mi vida. Me encuentro en un tratamiento contra el alcoholismo en otro dispositivo de APS, donde aprendí que las personas necesitan ayuda y me la han brindado, ya llevo 10 meses sin consumir. Por tanto, decir a las personas que todo se puede”.
|