Aunando criterios se encuentran las y los profesionales de los centros de salud y postas de sectores rurales de las comunas de Coquimbo y La Serena para trabajar en beneficio del cuidado de los pies y tobillos de la comunidad en el marco de la conmemoración del Día del Podólogo Clínico.
En el caso de la capital regional, la presidenta del Capítulo de Podología de La Serena y podóloga del Cesfam Cardenal Caro, Marcela Santander, quien fue una de las seleccionadas en la línea de proyectos comunitarios en salud gestionados por el Servicio de Salud Coquimbo, se encuentra trabajando en un pionero proyecto denominado “Juntos caminamos por una mejor calidad de vida” con la implementación de órtesis digitales de silicona.
Esta innovadora tecnología consiste en la aplicación de dispositivos o aparatos externos que corrigen, protegen o complementan una parte del cuerpo mejorando sus funciones, lo cual permite sostener, aliviar y prevenir las deformaciones de las estructuras del sistema músculo esquelético; mejorando la función de las partes móviles del cuerpo.
“Soy la primera podóloga que postula y gana un proyecto en salud, el cual funcionará como piloto beneficiando a 50 pacientes, lo que va a generar una repercusión importante, no solo para el paciente con pie diabético, mejorando su calidad de vida, también, vamos a reparar su relación con el entorno familiar y social”, explicó la profesional.
Asimismo, durante la jornada, el director del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Óscar Tapia se refirió a la relevancia de participar de este tipo de instancias que permiten actualizar conocimientos y compartir experiencias.
“Para la red APS, todos nuestros funcionarios y todos los estamentos son importantes, es por eso que estamos muy contentos que hoy participen de esta interesante jornada. La brecha que tenemos de podólogos en La Serena, donde actualmente contamos con 9 profesionales, es una problemática, también, a nivel país. Entendiendo, que se recomienda realizar 44 horas por cada 1500 pacientes diabéticos, estamos hablando probablemente que en muchas comunas no se puede cumplir con esa brecha. Por tanto, tenemos que empezar a enfrentarnos a esta complejidad y buscar alternativas de solución”.
Rol del podólogo clínico
Con una mirada integral al desarrollo de la profesión, Carla Miranda, nutricionista y referente “Ciclo del Adulto y Enfermedades Cardiovasculares” del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo explicó “estamos realizando una importante jornada con el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, donde estamos conmemorando el Día del Podólogo, generamos, además, una instancia de capacitación para el equipo, tanto de Coquimbo como de La Serena, relevando el rol del podólogo en salud y, también, afianzando nuestros lazos y tratando temas en relación a las directrices que emanan desde nivel central en la atención de podología”.
En esa misma línea de trabajo y de dar relevancia a la función del podólogo clínico, profesionales del Colegio Técnico de Podología participaron de las exposiciones, destacando materias tales como la prevención, diagnóstico, tratamiento de enfermedades del pie , incluyendo las relacionadas con la piel, uñas, problemas biomecánicos; así como educar sobre el cuidado podológico y ayudar en la recuperación de lesiones.
|