• Noticias
UCN refuerza la formación de especialistas con nuevo Centro Residente de Medicina Familiar
  Nuevo espacio inaugurado por la Municipalidad de La Serena y la Universidad Católica del Norte permitirá fortalecer la atención y la docencia en la Atención Primaria de Salud. Con la presencia de autoridades universitarias, municipales y de salud, se inauguró el nuevo Centro Residente de Medicina Familiar en el CESFAM Emilio Schaffhauser de La Serena, un hito que refuerza la formación de especialistas en Atención Primaria de Salud (APS) y consolida la alianza entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Municipalidad de La Serena. El nuevo espacio cuenta con 48 m² de infraestructura, dos box multipropósito y una sala de reuniones para actividades académicas. Estará destinado a la formación de residentes de Medicina Familiar y otros profesionales de la salud, contribuyendo al fortalecimiento de la APS con mejores herramientas clínicas y docentes.


UN MODELO COLABORATIVO
La iniciativa surge del convenio asistencial docente vigente desde 2020 entre la UCN y la Municipalidad de La Serena, orientado a formar profesionales con enfoque territorial. Replica la experiencia del CESFAM Juan Pablo II, primer centro residente de la región, inaugurado hace cuatro años y ampliamente valorado por su impacto positivo en la atención comunitaria.

Durante la ceremonia, la decana de la Facultad de Medicina de la UCN, Paula Ligeti Stuardo, destacó que “este hito representa mucho más que una obra física: es la consolidación de un modelo de colaboración que responde a una necesidad sentida por la comunidad: la falta de especialistas en APS, en particular médicos y médicas de familia. Nuestra universidad asume con orgullo la tarea de formar profesionales comprometidos con su territorio”.

Asimismo, recalcó que la Facultad de Medicina ha formado 1.722 profesionales de la salud en sus cuatro carreras —Medicina, Enfermería, Nutrición y Dietética, y Kinesiología—, y que actualmente cuenta con 971 estudiantes en formación. A ello se suma el aporte en especialidades médicas: la UCN imparte 14 programas de especialidades, de los cuales 191 profesionales ya han egresado y 118 médicos especialistas se encuentran en formación. El 71% del total de especialistas formados por la UCN ha sido destinado a la Región de Coquimbo, aportando de manera significativa a reducir la brecha de especialistas que existe en el territorio.

“Estos números hablan por sí mismos: la UCN está formando a los profesionales que necesita el norte de Chile, comprometidos con su gente y con una salud más equitativa y cercana. Evidentemente, somos el principal centro formador de médicas, médicos y especialistas de la región y, por qué no decirlo, de todo el norte de nuestro país”, agregó la autoridad académica.

Actualmente, la UCN imparte 14 programas de especialidades médicas, seis de ellos creados entre 2018 y 2022 para responder a las necesidades de salud regional. Asimismo, se proyecta la apertura de 4 nuevos programas, 2 en 2026 y otros 2 en 2027. En el caso del Programa de Medicina Familiar, iniciado en 2020, hoy cuenta con 17 residentes en formación, y de los 11 egresados, 8 ya trabajan en la APS de La Serena.
De acuerdo con cifras 2023, 1 de cada 5 médicos que hoy ejercen en hospitales públicos de la Región de Coquimbo es egresado de la UCN, lo que reafirma el impacto de la institución en la formación de profesionales de la salud en la región y en el país.

VOCES DEL TERRITORIO
La directora del CESFAM Emilio Schaffhauser, Claudia Gallardo Cortés, subrayó la relevancia que han tenido los médicos de familia en el fortalecimiento del modelo de salud familiar en el establecimiento. “Tener médicos de familia en nuestro equipo cambió por completo la mirada y el modelo de atención. Hoy contamos con profesionales que son pilares en la entrega de atención de calidad, oportuna y con acceso garantizado. Este nuevo espacio viene a consolidar ese trabajo y es un apoyo muy significativo para la comunidad”, explicó.
En la misma línea, el director del Departamento de Salud Municipal de La Serena, Óscar Tapia Olivares, valoró la instalación del centro residente como una oportunidad de reducir brechas en especialistas. “Este es un gran ejemplo de cómo la alianza entre una institución pública y una universidad puede ser un aporte concreto. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado, pero sabemos que aún hay camino por recorrer. La llegada de más médicos de familia no solo beneficia a La Serena, sino a toda la región”, declaró.

Por su parte, el vicerrector de Sede Coquimbo UCN, Óscar Marcelo Sepúlveda, enfatizó la visión fundacional de la institución. “Cuando se creó la Facultad de Medicina, siempre estuvo en el horizonte entregar profesionales de salud para la región, especialmente para quienes más difícil acceso tienen a servicios de calidad. Hoy reafirmamos ese compromiso con la formación de especialistas al servicio de las familias del norte de Chile”, indicó.

Centros como éste consolidan un modelo de cooperación entre instituciones académicas y establecimientos de atención primaria, orientado a fortalecer la red pública de salud en la Región de Coquimbo. Esta alianza estratégica no solo potencia la formación de especialistas comprometidos con su territorio, sino que también contribuye de manera directa al acceso equitativo y oportuno a una atención de calidad para la comunidad.