Con fecha 20 de agosto de 2008 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 20.285 Sobre Acceso a la Información Pública, la cual comenzó a regir a contar del 20 de Abril de 2009, que tiene por objeto regular el principio de transparencia de la función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la administración del Estado, los procedimientos para el ejercicio del derecho y para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la información.
La Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena se encuentra en un proceso de actualización de información, con el objeto de aumentar la calidad de los servicios que presta y la transparencia de su gestión.
Última actualización:
Nombre o denominación del trámite o servicio | Breve descripción del servicio | Requisitos y antecedentes para acceder al servicio | Trámites a realizar o etapas | Valor del servicio | Lugar donde se realiza o solicita | Enlace a la página web | Enlace a información complementaria | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Servicio de Sepultación | Es el servicio que permite dar entierro a una persona fallecida en el Cementerio Municipal, asegurando que cuente con un lugar adecuado y digno para su descanso final. |
Documentos obligatorios: • Certificado de Defunción (puede ser emitido por un médico o por el Registro Civil). • Autorización de Sepultación entregada por el Registro Civil (generalmente la presenta la funeraria). • Certificado del Servicio Médico Legal (solo si la persona fue derivada a este servicio). • Solicitud de sepultación, junto con la verificación de la sepultura y la contratación del servicio. En casos especiales: • Sepulturas familiares: se necesita la autorización del dueño del mausoleo. Si ya falleció, deben autorizar los descendientes directos y consanguíneos. • Mausoleos institucionales: se requiere autorización de la directiva vigente o del representante legal de la institución. • Bóvedas familiares: se debe confirmar que haya espacio disponible y que hayan pasado al menos 5 años desde la última sepultación. |
1. Verificación de disponibilidad: confirmar que exista un nicho, sepultura o espacio disponible. 2. Pago del servicio: realizar el pago correspondiente en la administración del Cementerio. 3. Coordinación de la sepultación: organizar junto a la familia el horario del entierro, de acuerdo con lo indicado en el Certificado Médico de Defunción. |
Los valores actualizados se pueden consultar en el sitio web oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Consideraciones importantes: • En las sepulturas tipo nicho, el precio varía según la altura de la ubicación y los años de concesión que se paguen. • En las sepulturas familiares, el valor depende de la relación con el propietario: cónyuge, hijos, nietos, bisnietos o personas sin parentesco. • Los aranceles se actualizan mensualmente, por lo que los montos pueden variar. |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Servicio de Exhumación | Consiste en abrir una sepultura para retirar restos humanos y, si corresponde, realizar su traslado o reubicación según lo que solicite la familia y lo establecido en la normativa vigente. |
1. Plazo mínimo: debe haber pasado al menos 1 año desde la sepultación. 2. Autorización de familiares: • Se requiere una Autorización y Declaración Jurada Notarial firmada por los familiares directos más cercanos (al menos el 50% + 1). • En el documento debe señalarse el grado de parentesco y la condición de ser familiares directos. • El formato de esta autorización se entrega en la oficina del Cementerio Municipal. 3. Documentos a presentar: • Solicitud de exhumación. • Certificado de Defunción de la persona fallecida. • Certificado de Nacimiento de los familiares que autorizan la exhumación. • Certificado de Matrimonio (solo si quien autoriza es el cónyuge viudo/a). • Información sobre la ubicación de la sepultura y contratación de un nuevo nicho (si no se conoce la ubicación, se puede verificar con la administración del Cementerio). 4. Casos especiales: • Si la sepultura está en un mausoleo o bóveda familiar/institucional, también se debe contar con la autorización del propietario o de la directiva correspondiente. 5. Condiciones sobre la lápida y ornamentación: • Si la sepultura tiene lápida, marco, cerámicos u otros elementos decorativos, la familia debe retirarlos previamente, ya sea por cuenta propia o contratando un servicio externo. • Si la familia no retira los materiales, el Cementerio solo procede a romper la lápida para poder realizar la exhumación. |
1. Presentar la documentación: entregar todos los antecedentes requeridos en la administración del Cementerio. 2. Realizar el pago: cancelar el valor correspondiente al servicio. 3. Coordinar la exhumación: organizar junto a la familia la fecha y hora en que se llevará a cabo el procedimiento. |
Los valores vigentes se encuentran publicados en la página oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Importante: Los aranceles se actualizan de manera mensual, por lo que los montos pueden variar. |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Servicio de Reducción | Es el procedimiento que consiste en retirar los restos óseos de una persona fallecida, una vez que ha finalizado el proceso natural de descomposición. Estos restos se depositan en un contenedor más pequeño (urna o bolsa de reducción) y pueden ser reubicados en la misma sepultura, en un nicho de reducción o en otro lugar autorizado, según lo que determine la familia. |
1. Plazo mínimo: deben haber transcurrido al menos 10 años desde la sepultación. 2. Autorización de familiares: • Se requiere una Autorización y Declaración Jurada Notarial firmada por los familiares directos más cercanos (al menos el 50% + 1). • En el documento debe indicarse el grado de parentesco y la condición de ser familiares directos. • El formato de esta autorización se entrega en la administración del Cementerio. 3. Documentos a presentar: • Solicitud de exhumación previa al trámite de reducción. • Certificado de Defunción de la persona fallecida. • Certificado de Nacimiento de quienes autorizan. • Certificado de Matrimonio (si quien autoriza es el cónyuge viudo/a). • Ubicación de la sepultura y contratación de un nuevo nicho (si no se conoce, se puede verificar en la administración del Cementerio). 4. Excepción: • Aun cuando hayan pasado los 10 años, puede ocurrir que no sea posible realizar la reducción por el estado de los restos (esto solo se confirma al momento de la exhumación). • En ese caso, se gestiona la devolución de los derechos de reducción ya pagados. |
1. Presentar la documentación: entregar todos los antecedentes solicitados en la administración del Cementerio. 2. Realizar el pago: cancelar el valor correspondiente al servicio. 3. Coordinar la reducción: planificar junto a la familia la fecha y hora de la reducción, la que se ejecuta en conjunto con la exhumación. |
Los valores vigentes se encuentran publicados en la página oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Importante: Los aranceles se actualizan de manera mensual, por lo que los montos pueden variar. |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Servicio de exhumación y reducción para unión familiar | Permite reunir en una misma sepultura los restos de dos o más personas fallecidas que mantienen un vínculo familiar o matrimonial. Para ello, se realiza la exhumación y reducción de los restos, con el fin de dejarlos juntos en un mismo espacio. |
1. Plazo mínimo: • Deben haber transcurrido al menos 10 años desde la sepultación y el cuerpo debe estar en condiciones de ser reducido. 2. Autorización de familiares: • Se requiere una Autorización y Declaración Jurada Notarial firmada por los familiares directos más cercanos, en la cual se indique expresamente que los restos quedarán sepultados juntos. • Debe existir un vínculo directo entre los fallecidos: en línea directa y consanguínea (padres, hijos, nietos) o conyugal (en caso de matrimonio). 3. Documentos a presentar: • Solicitud de exhumación previa al trámite de reducción. • Certificado de Defunción de la persona fallecida a reducir. • Certificado de Nacimiento de quienes autorizan. • Certificado de Matrimonio (si quien autoriza es el cónyuge viudo/a). • Certificado del Registro Civil que acredite el vínculo entre las personas fallecidas. • Ubicación de la sepultura y contratación del nicho (si no se conoce, puede verificarse en la administración del Cementerio). 4. Excepciones: • Aunque hayan pasado 10 años, en algunos casos no será posible realizar la reducción por las condiciones de los restos (esto se determina al momento de la exhumación). • En ese caso, se gestionará la devolución de los derechos de reducción, excepto el pago por la exhumación ya realizada. 5. Importante: • Cada nuevo ingreso al nicho debe pagar el derecho de sepultación correspondiente. |
1. Presentar la documentación: entregar todos los antecedentes solicitados en la administración del Cementerio. 2. Realizar el pago: cancelar el valor correspondiente al servicio. 3. Coordinar la exhumación y reducción: organizar junto a la familia la fecha y hora en que se llevará a cabo el procedimiento. |
Los valores vigentes se encuentran publicados en la página oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Importante: • Los aranceles se actualizan mensualmente, por lo que los montos pueden variar. • El valor depende de la altura del nicho. • En el caso de sepulturas familiares, el costo se determina según la relación de parentesco con el propietario (cónyuge, hijos, nietos, bisnietos o personas sin vínculo familiar). |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Servicio de traslado interno de restos. | Consiste en mover los restos de una persona fallecida desde una sepultura a otra dentro del mismo Cementerio Municipal. |
1. Plazos mínimos: • Para traslado de restos reducidos: deben haber pasado al menos 10 años desde la sepultación. • Para traslado de urna completa: debe haber pasado al menos 1 año desde la sepultación. 2. Autorización de familiares: • Se requiere una Autorización y Declaración Jurada Notarial firmada por los familiares directos más cercanos. • En la autorización debe indicarse el grado de parentesco y la condición de ser familiares directos. • Debe acompañarse un certificado que acredite el parentesco entre los involucrados. 3. Documentos a presentar: • Solicitud de exhumación y reducción (si corresponde) antes del traslado. • Certificado de Defunción de la persona fallecida. • Certificado de Nacimiento de quienes autorizan el traslado. • Certificado de Matrimonio (si quien autoriza es el cónyuge viudo/a). • Certificado del Registro Civil que vincule a los fallecidos, en caso de que el traslado sea hacia un nicho ya ocupado. • Información sobre la ubicación de la sepultura y contratación del nuevo nicho (si no se conoce, puede verificarse en la administración del Cementerio). |
• Presentar la documentación: entregar todos los antecedentes requeridos en la administración del Cementerio. • Realizar el pago: cancelar el valor correspondiente al servicio. • Coordinar el traslado: organizar junto a la familia la fecha y hora del traslado, el cual puede incluir exhumación y/o reducción según corresponda. |
Los valores vigentes pueden consultarse en la página oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Importante: • Los aranceles se actualizan mensualmente, por lo que los montos pueden variar. • El valor depende de la altura del nicho. • En sepulturas familiares, el costo se determina según la relación de parentesco con el propietario (cónyuge, hijos, nietos, bisnietos o personas sin parentesco). |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Servicio de traslado externo de restos. | Consiste en trasladar los restos de una persona fallecida desde el Cementerio Municipal de La Serena hacia otro cementerio o recinto autorizado, dentro o fuera de la comuna, según lo que solicite la familia y lo permitido por la normativa vigente. |
1. Plazos mínimos: • Para traslado de restos reducidos: al menos 10 años desde la sepultación. • Para traslado de urna completa: al menos 1 año desde la sepultación. 2. Documentación a presentar en el Cementerio Municipal: • Autorización y Declaración Jurada Notarial de los familiares directos más cercanos, indicando parentesco (formato disponible en el Cementerio). • Autorización emitida por la Seremi de Salud. • Resolución e historial del trámite otorgados por la Seremi de Salud. 3. Documentación que debe entregarse a la funeraria: • Certificado de Sepultación emitido por el Cementerio Municipal. • Certificado de Defunción con causa de muerte. • Certificados del Registro Civil que acrediten parentesco (nacimiento y/o matrimonio). • Autorización y Declaración Jurada Notarial de familiares directos (misma exigida por el Cementerio). 4. Condiciones según el tipo de traslado: • Traslado de restos reducidos: la familia debe contratar servicios funerarios con la urna de reducción correspondiente. • Traslado de urna original: la familia debe contratar el servicio funerario de transporte. Según la antigüedad del fallecimiento, el fiscalizador sanitario podrá exigir que la urna se envuelva en una pieza de plástico, para prevenir contingencias durante el traslado. |
1. Presentar la documentación: entregar en la administración del Cementerio todos los antecedentes requeridos (autorizaciones, certificados y permisos de la Seremi de Salud). 2. Realizar el pago: cancelar el valor correspondiente al servicio. 3. Coordinar el traslado: organizar junto a la familia y la funeraria la fecha y condiciones del traslado, el cual puede incluir exhumación y/o reducción según corresponda. |
Los valores vigentes pueden consultarse en la página oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Importante: • Los aranceles se actualizan mensualmente, por lo que los montos pueden variar. • El valor depende de la altura del nicho. • En sepulturas familiares, el costo se determina según la relación de parentesco con el propietario (cónyuge, hijos, nietos, bisnietos o personas sin parentesco). |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Venta de terreno para sepultura familiar. | Consiste en la compra de un terreno dentro del Cementerio Municipal, destinado a la construcción de una sepultura familiar donde podrán ser inhumados los restos de varios integrantes de una misma familia. |
• Presentar la Cédula de Identidad vigente. • Verificar la disponibilidad de terrenos en el Cementerio Municipal. |
• Consultar disponibilidad: verificar personalmente en el Cementerio o vía telefónica si existen terrenos disponibles. • Verificación y contratación: revisar la ubicación del terreno ofrecido y confirmar la contratación. • Gestión de compra: si hay disponibilidad, se realiza el trámite de compra; en caso contrario, no se concreta el procedimiento. |
Los valores actualizados pueden consultarse en la página oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Importante: • Los aranceles varían diariamente, ya que están asociados al valor de la UF |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Búsqueda y ubicación de sepultura. | Permite obtener información para identificar y ubicar una sepultura determinada dentro del Cementerio Municipal. |
1. Si la búsqueda se realiza a través de la página web: • Nombre de la persona fallecida (idealmente completo). 2. Si la búsqueda se realiza en el sistema interno del Cementerio: • Nombre de la persona fallecida (idealmente completo). • Número de nicho. • Año de fallecimiento (se solicita en caso de que existan coincidencias de nombre). |
1. Realizar la consulta: puede hacerse directamente en las oficinas del Cementerio, por teléfono, correo electrónico o a través de la página web. 2. Cementerio Municipal de Las Compañías: en este caso, la consulta debe realizarse directamente con el encargado del recinto. |
El trámite de búsqueda y ubicación de sepultura no tiene costo para la ciudadanía. |
• En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena y del Cementerio Municipal de Las Compañías. • También a través del sitio web: www.corporacionlaserena.cl/cementerio/busqueda.php |
http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Solicitud de certificado de sepultación. | Documento oficial emitido por el Cementerio Municipal que acredita la sepultación de una persona fallecida, el cual puede ser solicitado para distintos trámites o fines legales y administrativos. |
• Nombre de la persona fallecida. • Ubicación de la sepultura (idealmente, para agilizar la búsqueda). • Indicar el motivo o fin por el cual se requiere el certificado. |
1. Acudir a las oficinas del Cementerio Municipal. 2. Solicitar la emisión del certificado, entregando los antecedentes requeridos. |
El costo del certificado de sepultación es de $4.000. | En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Solicitud de certificado de Propiedad. | Documento oficial emitido por el Cementerio Municipal que acredita la propiedad de una sepultura, el cual puede ser solicitado para distintos fines legales, administrativos o familiares. |
• Antecedentes de la sepultura familiar o institucional. • Datos de la persona solicitante, indicando su relación con el propietario. • El certificado debe ser solicitado directamente por el/la interesado/a. • La entrega puede ser retirada por: - La misma persona solicitante, o un familiar directo, presentando el comprobante emitido por el Cementerio. • La entrega del certificado tiene un plazo aproximado de 10 días hábiles. |
1. Acudir a las oficinas del Cementerio Municipal. 2. Realizar la solicitud de inscripción, presentando los documentos requeridos. 3. Actualizar la titularidad, quedando registrado el cambio de propietario de la sepultura. |
El costo del certificado de sepultación es de $4.000. | En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Inscripción de posesión efectiva. | Permite registrar en el Cementerio Municipal el cambio de titularidad de una sepultura, a partir de la posesión efectiva tramitada, con el fin de actualizar el nombre del propietario. |
• Documento que acredite la posesión efectiva: - Informe de inscripción del Registro Nacional de Posesiones Efectivas, o - Sentencia emitida por un Tribunal de Justicia, si el trámite se realizó en esa instancia. • Antecedentes de la persona solicitante, quien debe ser parte interesada en la inscripción. |
1. Acudir a las oficinas del Cementerio Municipal. 2. Realizar la solicitud de inscripción, presentando los documentos requeridos. 3. Actualizar la titularidad, quedando registrado el cambio de propietario de la sepultura. |
El trámite de inscripción de posesión efectiva no tiene costo para la ciudadanía. | En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Inscripción de enajenación de sepultura. | Permite registrar en el Cementerio Municipal la transferencia o traspaso de una sepultura a otra persona, ya sea por venta, cesión u otros motivos autorizados. |
• Escritura pública de enajenación con su respectivo repertorio. • Antecedentes de la persona solicitante. • La solicitud debe ser realizada directamente por el/la interesado/a involucrado/a. |
1. Acudir a las oficinas del Cementerio Municipal. 2. Realizar la solicitud de inscripción, presentando la escritura pública y los antecedentes requeridos. 3. Registrar el cambio de propietario, quedando actualizada la titularidad de la sepultura. |
Los valores actualizados se pueden consultar en el sitio web oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Importante: • El costo corresponde al 10% del valor de la enajenación. • En ningún caso será inferior al 10% del valor del terreno, según el arancel vigente. |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Renovación de derecho de sepultación. | Permite extender el plazo de uso de un nicho o sepultura en el Cementerio Municipal, mediante el pago de los derechos correspondientes. |
• Datos del fallecido: nombre completo, ubicación de la sepultura y/o fecha de fallecimiento. • Datos de la persona solicitante que realiza el trámite. |
1. Acudir a las oficinas del Cementerio Municipal. 2. Solicitar la renovación, entregando los antecedentes requeridos. 3. Efectuar el pago correspondiente, para formalizar la extensión del derecho de sepultación. |
Los valores actualizados se pueden consultar en el sitio web oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Consideraciones importantes: • En las sepulturas tipo nicho, el precio varía según la altura de la ubicación y los años de concesión que se paguen. • Los aranceles se actualizan mensualmente, por lo que los montos pueden variar. |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Permiso para trabajos en sepulturas. | Autoriza el ingreso de personal externo al Cementerio Municipal para realizar arreglos, mejoras o modificaciones en sepulturas, de acuerdo con la normativa vigente. |
• Datos de la sepultura: ubicación e identificación del lugar donde se realizará el trabajo. • Datos del responsable del trabajo: nombre de la persona o empresa que ejecutará las labores. Casos especiales: • Mausoleos familiares: la solicitud debe presentarla el propietario. Si este ya ha fallecido, pueden hacerlo sus descendientes directos. • Mausoleos institucionales: la solicitud debe presentarla el presidente o encargado de la institución. También puede autorizarse mediante carta formal de la institución. • Colocación de lápida: puede ser autorizada directamente por la familia del fallecido, sin necesidad de la autorización del director de la institución. |
1. Acudir a las oficinas del Cementerio Municipal. 2. Presentar la solicitud, indicando los antecedentes de la sepultura y de la persona o empresa que realizará el trabajo. |
El permiso de trabajos en sepulturas no tiene costo para la ciudadanía. | En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Permiso de construcción en sepulturas. | Autoriza el ingreso de personal externo al Cementerio Municipal para realizar la construcción de nuevas sepulturas, de acuerdo con la normativa vigente. |
• Carpeta de derecho de construcción, elaborada en conjunto con el área de Infraestructura. Documentación exigida por Infraestructura: 1. Formulario de solicitud de construcción y/o ampliación. 2. Copia del certificado de título de propiedad de la sepultura. 3. Copia de la patente municipal al día del profesional patrocinante. 4. Copia de la patente municipal al día del contratista. 5. Carta de compromiso con las medidas de control y gestión de la obra. 6. Contrato de trabajo o presupuesto de obra. 7. Especificaciones técnicas resumidas (4 copias). 8. Planimetría (4 copias), que debe incluir: • Croquis de ubicación. • Emplazamiento. • Planta. • Cortes. • Elevaciones. |
1. Presentar la carpeta de derecho de construcción en la administración central, área de Infraestructura. 2. Esperar la revisión y aprobación de la carpeta por parte de Infraestructura. 3. Con la aprobación, acudir al Cementerio Municipal para realizar el pago de los derechos de construcción y obtener la autorización de inicio de obras. |
Los valores actualizados se pueden consultar en el sitio web oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Consideraciones importantes: • Los aranceles se actualizan mensualmente, por lo que los montos pueden variar. |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Custodia temporal de cadáveres en tránsito. | Consiste en la sepultación provisoria en un nicho de custodia, por un periodo máximo de 48 horas, mientras se concreta el destino final de la persona fallecida. |
• Certificado Médico de Defunción. • Haber realizado previamente el trámite de sepultación o, en su caso, de exhumación y/o reducción, según corresponda. |
1. Acudir a las oficinas administrativas del Cementerio Municipal y realizar la solicitud correspondiente. 2. En casos excepcionales: si la familia aún no ha gestionado la sepultación y la oficina está cerrada, los operarios del cementerio deberán comunicarse con la administración para evaluar y autorizar el uso del nicho de custodia. |
La custodia temporal de cadáveres en tránsito no tiene costo para la ciudadanía. | En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio | ||
Conservación de cenizas de cremación. | Permite depositar las cenizas de una persona fallecida en el Cementerio Municipal, otorgándoles un lugar adecuado y digno para su descanso final. |
Documentos obligatorios: • Certificado de Defunción (puede ser emitido por un médico o por el Registro Civil). • Autorización de Sepultación entregada por el Registro Civil (opcional). • Solicitud de sepultación, junto con la verificación de la sepultura y la contratación del servicio. En casos especiales: • Sepulturas familiares: se necesita la autorización del dueño del mausoleo. Si ya falleció, deben autorizar los descendientes directos y consanguíneos. • Mausoleos institucionales: se requiere autorización de la directiva vigente o del representante legal de la institución. • Bóvedas familiares: se debe confirmar que haya espacio disponible y que hayan pasado al menos 5 años desde la última sepultación. |
1. Verificación de disponibilidad: confirmar que exista un nicho, sepultura o espacio disponible. 2. Pago del servicio: realizar el pago correspondiente en la administración del Cementerio. 3. Coordinación de la sepultación: organizar junto a la familia el horario del entierro. |
Los valores actualizados se pueden consultar en el sitio web oficial de la Corporación Municipal de La Serena: https://www.corporacionlaserena.cl/cementerio/derechosyaranceles.php Consideraciones importantes: • En las sepulturas tipo nicho, el precio varía según la altura de la ubicación y los años de concesión que se paguen. • En las sepulturas familiares, el valor depende de la relación con el propietario: cónyuge, hijos, nietos, bisnietos o personas sin parentesco. • Los aranceles se actualizan mensualmente, por lo que los montos pueden variar. |
En las oficinas de administración del Cementerio Municipal de La Serena. | http://www.corporacionlaserena.cl/cementerio |
2021 - Desarrollado por la Unidad de Informática - Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena - Consultas a: transparencia@corporacionlaserena.cl